martes, 29 de marzo de 2016

Rol de Estratega

Hola esta semana como estratega que soy, voy a  repartir los roles a los componentes de mi grupo de la siguiente manera:
Ana Grande Martín va a desempeñar el rol de evaluadora.
Raquel Pina Martín va a desempeñar el rol de rastreadora.
María Ruiz Villazán va a desempeñar el rol de critica.
Rebeca Torres Borrallo va a desempeñar el rol de buscadora.


viernes, 18 de marzo de 2016

LA CALLE: el mejor sitio para que los más pequeños se relacionen

Hola, esta semana os voy a hablar de un tema que me ha resultado muy interesante y sobre el cuál no se habla demasiado. Este tema es el juego en la calle, si, el que los niños y las niñas salgan a jugar a la calle.

En la sociedad en la que vivimos la mayoría de los niños pasan la mayor parte del tiempo encerrados en sus casas o en el colegio. Su única diversión es la televisión y los vídeo-juegos, esto causa que puedan llegar a tener enfermedades  debido a su poca movilidad, y también que sean más inseguros y menos independientes, ya que en las únicas ocasiones que salen de sus casa van acompañados de sus padres, por lo que el salir solos les causa miedo a que les pueda ocurrir algún problema.

Como educador social veo un grave problema que los niños no salgan a la calle a jugar, ya que es una  buena experiencia, salir y relacionarte con otras personas y compartir lo que se tiene. Desde mi punto de vista y como yo he vivido mi infancia veo bien que los niños y las niñas salgan a jugar a la calle y que aunque se caigan y se hagan pequeñas heridas cuando estén jugando con los demás no pasara nada,  ya que en un futuro estas heridas no estarán, pero estos niños y niñas serán más seguros.




martes, 15 de marzo de 2016

MAPA CONCEPTUAL COLABORATIVO, TIC EN EDUCACIÓN SOCIAL


Reto de esta semana para continuar practicando con CmapTools

Rol de crítico

Hola,  esta semana me ha tocado desempeñar el rol de crítico, que consiste en hacer una crítica en contra de las injusticias sociales que se dan en la actualidad. A la vez hay que seleccionar un tema de actualidad haciendo un comentario crítico personal.

El tema que he elegido para esta entrada es una noticia que trata sobre la violencia a personas invidentes o ciegas. Esta es la noticia que he encontrado y que me ha llamado la atención:
 "Agredida una ciega con un bate al entrar con su perro en una tienda", tarta sobre una mujer que al entrar a comprar en una tienda de barrio para comprar la merienda a su hijo fue agredida por la dueña de la tienda con un bate de béisbol, la causa de golpearla fue que intento entrar a la tienda con su lazarillo, acción que está permitida según la ley, la dueña de la tienda le dijo que dejase al perro fuera, y al no hacer caso y entrar con el perro comenzó a golpearla. La mujer al recibir los golpes salió del local, y siguió siendo golpeada hasta que llegó la policía y se acercaron algunos viandantes. La mujer llamada María  tuvo que ser atendida por los servicios de asistencia sanitaria.

Mi opinión sobre este tema es que las personas que agredan a discapacitados deben de ser encarceladas lo más pronto posible, ya que de está forma se reduciría el número de agresiones de este tipo. También se deberían llevar acabo ciertos cursos en los que reeducar a las personas que llevan a cabo estas acciones. Por mi parte no solo le impondría un castigo a las personas que lleven a cabo la agresión sino también a aquellas personas que acompañen o apoyen al agresor, ya que, son agresores indirectos ya que no hacen nada por evitarlo.

Aquí os dejo el enlace de la noticia por si queréis  obtener más información:
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/02/12/madrid/1455304125_312925.html

viernes, 11 de marzo de 2016

¡TOMAD EJEMPLO!

Hola, mi entrada semanal va a estar centrada en en el tema de la inclusión social. He elegido este tema porque he visto un vídeo que me ha servido para darme cuenta de que los más pequeños de la sociedad en la que vivimos son de los que más tenemos que aprender, al menos, en el tema de la inclusión social.

En este vídeo se puede ver como los niños de un colegio aceptan a su compañero y amigo Antonio, un niño con discapacidad, a los niños al principio les extrañaba que su compañero Antonio hablase, puesto que pensaban que no podía hacerlo, después se produjo lo que podemos llamar el "fenómeno" de la inclusión. A su vez Antonio decidió ayudar  e incluir a un niño de su clase que de vez en cuando lloraba cuando estaban haciendo actividades porque tenía problemas, aquí de nuevo tenemos otro ejemplo donde se produce el "fenómeno" de la inclusión.

Y este vídeo nos muestra porque tenemos que aprender de los más pequeños, ya que en la vida adulta muchas personas no entienden lo que es la inclusión y piensan que están actuando de forma correcta cuando se están equivocando, y en ocasiones muchas personas ni intentan llevar a cabo este "fenómeno".

Ya sabéis tenéis que intentar que todas las personas lleven a cabo el "fenómeno" de la inclusión, empezando por vosotros.

¡Hasta pronto!


jueves, 10 de marzo de 2016

ROL DE BUSCADOR

Hola, esta semana me ha tocado desempeñar el rol de buscador que consiste en buscar una o más páginas web  relacionadas con la educación social o con la temática social.

Una de la páginas web que he encontrado y que me ha parecido importante es www.sindromedown.net, está página web trata sobre DOWN ESPAÑA que se constituye como Federación el 23 de abril de 1991. A través de sus 88 asociaciones, están presentes en todas las Comunidades Autónomas, lo que los convierte en la única organización de síndrome de Down de ámbito nacional en nuestro país. En ella se puede encontrar información sobre las personas con síndrome de down y todo lo relacionado con este tema. Esta estructurada de forma que  puedes conocer todos los ámbitos de actuación de está federación. También tiene apartados en los que se informa de como se les puede ayudar. Además cuenta con foros en los que dan información sobre salud, atención temprana, empleo, educación, etc. referido a personas con síndrome de down.

Aquí os dejo otra página web relacionada con las personas con Síndrome de down, más bien con los bebés. www.mihijodown.com/es/bienvenidos, En esta página web se le da información a los padres primerizos en tener un hijo con síndrome de down facilitándoles conocimientos o resolviéndoles dudas que suelen surgir con facilidad . Aporta información sobre las asociaciones existentes en España y en el mundo. También tiene una estructuración relacionada con las etapas de las personas con síndrome de down y en esta estructuración va dando información según la etapa en la que se encuentre la persona con síndrome de down.






miércoles, 9 de marzo de 2016

NUEVO TRABAJO

Hola, esta entrada está dirigida al trabajo que nos han mandado  a mis compañeros y a mí en la asignatura TIC, cuya temática tiene que estar relacionada con lo social.

Este trabajo consiste en realizar un proyecto con el programa Exelearning. El tema elegido por mi grupo y por mi es "los estereotipos que marcan a la sociedad". Hemos elegido este tema porque nos ha parecido interesante y a la vez innovador. El objetivo es que sea fácil de entender y entretenido ya que va a estar dirigido a niños y adolescentes  principalmente. Junto a este Exelearning vamos a realizar un Stopmotion relacionado también con este tema.

Ahora nos toca comenzar a trabajar en ello. Hasta pronto.

lunes, 7 de marzo de 2016

8 de Marzo, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Hola, hoy con motivo del día internacional de la mujer, mis compañeros/as de clase y yo  hemos asistido al museo de Cáceres  con el fin de realizar actividades relacionadas con la temática de la mujer.
Hemos comenzado  la jornada viendo una película llamada "Las mujeres de verdad tienen curvas", en la cuál se puede observar como la protagonista llamada Ana rompe las reglas de su familia. Se puede decir que rompe las reglas de su familia porque decide ir a la universidad cosa mal vista en su familia, principalmente por su madre.La  idea que tiene la madre de familia decente es casarse virgen, con un buen marido y tener hijos, incluyendo también el cuidado de los padres de ella, ya que ellos la criaron a ella se supone que ahora ella esta e deuda con ellos. Ana para conseguir llegar a la universidad obtiene una beca en una de las universidades más prestigiosas de Nueva York, pero esto no es suficiente para convencer a su familia. Tuvo que trabajar durante todo el verano en el taller de su hermana para conseguir que saliese adelante un importante pedido. Entre medio de todo esto Ana vive una historia de amor, la cuál ayuda a que sus complejos vayan desapareciendo y se acepte a si misma poco a poco.
Después de ver esta película hemos visitado las salas de etnografía y arte, todo lo visto en dichas salas ha sido relacionado con la mujer.
Tras visitar ambas salas hemos realizado un debate sobre los estereotipos por los que se ve condicionada la mujer.
Para finalizar la visita hemos escrito frases significativas sobre la mujer en un mural mientras escuchábamos una canción de Ana Belén.

viernes, 4 de marzo de 2016

Rol de Rastreador


Hola, el rol que me ha tocado esta semana consiste en buscar una noticia relacionada con la temática social y contrastarla en tres fuentes.

La noticia que he seleccionado es: "La Generalitat cede 256 pisos a las entidades sociales".

La primera fuente en la que he encontrado información sobre esta noticia es el periódico El País:
La Mesa del Tercer Sector Social y la Generalitat firmaron ayer un acuerdo para la cesión de 256 pisos y un espacio de la Casa Bloc, la antigua residencia militar de Sant Andreu, en un plazo de 18 meses. Con este traspaso de gestión las entidades logran satisfacer un tercio de las unidades que calculan necesarias para atender la urgencia habitacional dentro de la población que atienden.La Mesa del Tercer Sector Social y la Generalitat firmaron ayer un acuerdo para la cesión de 256 pisos y un espacio de la Casa Bloc, la antigua residencia militar de Sant Andreu, en un plazo de 18 meses. Con este traspaso de gestión las entidades logran satisfacer un tercio de las unidades que calculan necesarias para atender la urgencia habitacional dentro de la población que atienden. El protocolo firmado por las partes establece que la cesión será por al menos cinco años. Hàbitat3 tiene una comisión de arquitectos que vigilan la calidad de los pisos que reciben. La mayoría de las aportaciones corresponden a privados que entregan su piso mediante un acuerdo con el Ayuntamiento de Barcelona.
Esta fuente nos da información sobre las asociaciones encargadas de gestionar el proceso de las viviendas, también nos da información sobre el número de viviendas que van a ceder y durante el tiempo que lo harán, así como también nos dan información de la ubicación de estas viviendas.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/03/03/catalunya/1457036127_493196.html

La segunda fuente en la que he  encontrado información sobre esta noticia es el Periódico:
La información proporcionada por esta fuente es similar a la de la anterior aunque dan más información. Alguna de la información extra que da es la siguiente:
"La fundación Hàbitat3, creada por la Taula, designará qué entidades gestionarán las viviendas, gestionará estas viviendas, en función de la tipología de la vivienda y de las necesidades de los usuarios, mientras que la adjudicación de los pisos se articulará a través de la Xarxa d'Habitatges d'Inclusió y de la Mesa de Valoració per a Situacions d'Emergències Econòmiques i Socials de Catalunya."Además de decir el número de familias que va a recibir de forma inminente la casa bloc en Barcelona, "la Casa Bloc en Barcelona, que acogerá de forma "inminente" a 55 personas en 42 dormitorios". Otra información que nos da y que la otra fuente no nos daba es que "El acuerdo incluye también dos viviendas situadas en este inmueble del barrio de Sant Andreu, que según han explicado fuentes de la Conselleria es la misma ala que acogerá a las 30 familias de refugiados que está previsto que lleguen a finales de marzo a Barcelona".
http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/generalitat-cedera-256-pisos-entidades-sociales-4946834

Y por último he buscado información sobre esta noticia en el periódico LA VANGUARDIA:
En esta fuente hablan del total de pisos cedidos, sumando los que han cedido actualmente con los que ya cedieron antes. Da menos información sobre la Casa Blocs.También da información sobre la accesibilidad a estas viviendas: "Según la Consellera Borràs, "lo que hay que garantizar es que cualquier persona que requiera vivienda la dispondrá, sea cual sea su renta".Esta fuente también denuncia que todavía no se ha alcanzado el nivel de viviendas necesarias, "El presidente de la Mesa del Tercer Sector, Oriol Illa, por su parte, se ha mostrado satisfecho con el acuerdo, aunque ha advertido de que aún hay que trabajar más para conseguir el objetivo de los 770 que necesitan las entidades sociales". También da el nombre de las personas que han firmado esta cesión " La consellera de Gobernación, Meritxell Borràs, y el presidente de la Mesa del Tercer Sector, Oriol Illa, han firmado hoy un protocolo por el que la Agencia de la Vivienda de Cataluña se compromete a ceder 256 pisos a entidades sociales en el plazo de 18 meses".
http://www.lavanguardia.com/vida/20160303/40170712169/la-generalitat-cedera-256-pisos-en-18-meses-a-las-entidades-sociales.html




jueves, 3 de marzo de 2016

¡VOCABULARIO ESENCIAL!

                           

Esta semana he decidido hacer la entrada sobre la siguiente imagen que explica fácilmente algunos términos que muchas personas creen saber lo que significa, pero realmente no lo saben.

                  Lo que diferencia a la inclusión


Voy a empezar por el primer término que viene en la imagen, exclusión, este término como se puede observar en la imagen significa el rechazo de una persona que queda fuera de un lugar o un grupo, por diversos motivos.
Segregación significa separar, excluir y apartar  a grupos como las minorías raciales, las minorías religiosas y las personas con discapacidades del resto de la población humana.Esto se puede observar claramente en la imagen.
Se entiende por integración social todo proceso dinámico y multifactorial que posibilita a las personas que se encuentran en un sistema marginal participar del nivel mínimo de bienestar socio-vital alcanzado en un país. Pero no quedan dentro de la sociedad de forma directa sino que están en parte "señalados" como se puede observar en la imagen.
Por último se puede ver el término inclusión que significa la participación igualitaria de todas las personas de una sociedad en todas las dimensiones sociales.