jueves, 28 de abril de 2016
Juegos de la web Game for Change: City Of Inmigrants
Simulador Ministerio sobre Conflictos en el aula
Simulador Stop Disaster
- ¿Qué te ha parecido el juego?
- Me ha parecido que es una forma fácil de entender lo que les sucede a las personas que sufren las consecuencias de estos desastres naturales y que puede desarrollar en nosotros la capacidad de ayuda hacía los demás.
- ¿Qué emociones has sentido jugando?
- He sentido una emoción gratificante al poder salvar las vidas de algunas de las personas, aunque no fuesen de verdad, aunque en verdad me ha ayudado a reflejar lo que se siente al ayudar realmente a las personas que sufren estos ataques.
- ¿En qué tipo de intervención usarías el juego y cómo lo harías?
- Lo utilizaría para que algunas personas que no comprenden la necesidad de ayudar a quienes sufren estas desgracias comprendieran lo importante que es ayudarles y en el caso de que ayuden pero no sea muy creíble lo que dicen lo utilizaría para ver hasta que punto serían capaces de ayudar.
Desempeñando el rol de crítico
Hola esta semana me ha tocado desempeñar el rol de crítico, este rol consiste en hacer una crítica sobre una injusticia social y seleccionar a la vez un tema actual para llevar a cabo un comentario personal.
El tema que elegido para llevar a cabo la crítica es una noticia que me ha llamado la atención, el titular es: "La conjura de las ciudades contra la suciedad perruna", la noticia trata sobre las heces de perros y el hecho de que son un factor de suciedad para las calles de grandes ciudades como Madrid (Un transeúnte en Madrid tiene que sortear una defección de perro cada 500 metros de acera), aunque se podría decir que la mayoría de las ciudades de España tienen este problema. La noticia trata a su vez sobre un avance para poder multar a los dueños de los perros mediante el análisis de las heces de los perros. Las multas que se impondrían a los dueños de los perros estarían comprendidas entre 750 y 1500 euros, aunque en el caso de no poder pagar las multas podrían llevar a cabo trabajos de limpieza pública siendo el cambio de euros por horas, cuatro horas de limpieza equivaldrían a cien euros de multa.
Desde mi punto de vista me parece una medida correcta, ya que de esta forma se puede conseguir que las ciudades estén más limpias y que los dueños de los perros se conciencien de que si quieren tener un perro en sus casas no tienen que sacarlo a la calle a que haga sus deposiciones, y en caso de que lo saquen a la calle que recojan las heces,ya que la vía pública no es el WC de nadie.
Aquí os dejo el enlace de la noticia por si queréis obtener más información:
http://elpais.com/elpais/2016/04/27/opinion/1461780094_560104.html
El tema que elegido para llevar a cabo la crítica es una noticia que me ha llamado la atención, el titular es: "La conjura de las ciudades contra la suciedad perruna", la noticia trata sobre las heces de perros y el hecho de que son un factor de suciedad para las calles de grandes ciudades como Madrid (Un transeúnte en Madrid tiene que sortear una defección de perro cada 500 metros de acera), aunque se podría decir que la mayoría de las ciudades de España tienen este problema. La noticia trata a su vez sobre un avance para poder multar a los dueños de los perros mediante el análisis de las heces de los perros. Las multas que se impondrían a los dueños de los perros estarían comprendidas entre 750 y 1500 euros, aunque en el caso de no poder pagar las multas podrían llevar a cabo trabajos de limpieza pública siendo el cambio de euros por horas, cuatro horas de limpieza equivaldrían a cien euros de multa.
Desde mi punto de vista me parece una medida correcta, ya que de esta forma se puede conseguir que las ciudades estén más limpias y que los dueños de los perros se conciencien de que si quieren tener un perro en sus casas no tienen que sacarlo a la calle a que haga sus deposiciones, y en caso de que lo saquen a la calle que recojan las heces,ya que la vía pública no es el WC de nadie.
Aquí os dejo el enlace de la noticia por si queréis obtener más información:
http://elpais.com/elpais/2016/04/27/opinion/1461780094_560104.html
miércoles, 27 de abril de 2016
Todos tenemos las mismas posibilidades para trabajar
Hola, esta semana he decidido escribir mi entrada semanal sobre un tema que me ha llamado la atención, lo he encontrado leyendo un periódico actual y el titular dice: "Solo una de cada cuatro personas con discapacidad está trabajando".
Según dice el artículo, nueve de cada diez nuevos contratos de este colectivo, que cobra un 16% menos que la media de la población general, es temporal. Esto supone un problema para la plena inclusión de estas personas al mercado laboral y a la sociedad, debido a que si en la mayoría de los casos las empresas no los contratan, estas empresas lo único que están haciendo es quedarles aislados de la población y de esta manera no ayudan a que toda la sociedad comprenda la importancia de que se lleve a cabo su inclusión.
Otro dato importante que da el artículo es: "Curiosamente, los universitarios con discapacidad presentan una tasa de paro inferior a la media nacional, con un 20,3%, siendo la tasa de empleo del 47,2% que se aleja de la de la población sin discapacidad únicamente once puntos porcentuales frente a los 32,5 puntos de distancia si se considera a todo el colectivo con discapacidad", esto significa que las personas con discapacidad que poseen estudios universitarios tiene más posibilidades de encontrar trabajo.
Desde mi punto de vista creo que todas las personas tienen derecho a trabajar, y no tienen que ser discriminadas por su condición física, pudiendo trabajar en todo aquello que su condición física les permita trabajar.
Aquí os dejo el enlace de la noticia por si queréis obtener más información:
http://www.hoy.es/sociedad/201604/29/solo-cada-cuatro-personas-20160429134008-rc.html
¡¡¡Hasta pronto!!!
Según dice el artículo, nueve de cada diez nuevos contratos de este colectivo, que cobra un 16% menos que la media de la población general, es temporal. Esto supone un problema para la plena inclusión de estas personas al mercado laboral y a la sociedad, debido a que si en la mayoría de los casos las empresas no los contratan, estas empresas lo único que están haciendo es quedarles aislados de la población y de esta manera no ayudan a que toda la sociedad comprenda la importancia de que se lleve a cabo su inclusión.
Otro dato importante que da el artículo es: "Curiosamente, los universitarios con discapacidad presentan una tasa de paro inferior a la media nacional, con un 20,3%, siendo la tasa de empleo del 47,2% que se aleja de la de la población sin discapacidad únicamente once puntos porcentuales frente a los 32,5 puntos de distancia si se considera a todo el colectivo con discapacidad", esto significa que las personas con discapacidad que poseen estudios universitarios tiene más posibilidades de encontrar trabajo.
Desde mi punto de vista creo que todas las personas tienen derecho a trabajar, y no tienen que ser discriminadas por su condición física, pudiendo trabajar en todo aquello que su condición física les permita trabajar.
Aquí os dejo el enlace de la noticia por si queréis obtener más información:
http://www.hoy.es/sociedad/201604/29/solo-cada-cuatro-personas-20160429134008-rc.html
¡¡¡Hasta pronto!!!
lunes, 25 de abril de 2016
Software Privado
Hola hoy en la clase de Tic hemos hecho un juego por grupos, que consistía en llevar a cabo un manifiesto sobre el software libre o privado dependiendo del grupo en el que estuvieses. A mí me ha tocado en el grupo que tenía que defender el software privado, mi compañera Nieves ha sido la representante del grupo, tras varios debates con los otros grupos ha resultado ganador nuestro grupo.
El manifiesto que hemos realizado tenía las siguientes ideas:
El manifiesto que hemos realizado tenía las siguientes ideas:
- El software privado nos ofrece mayor calidad, más conocimiento, exclusividad y asistencia rápida.
- Dilema ético: Si el poseedor del programa se lo muestra a un amigo y este se lo pide prestado para copiarlo, entonces eres buen cliente y mal amigo por no compartirlo con él, o ¿eres buen amigo y mal cliente?
Me ha parecido un juego muy entretenido.
Hasta pronto
Materiales para el Stop Motion
Hola, los materiales que hemos utilizado para realizar el stop motion han sido muñecos playmobils y algunos objetos.
Aquí os dejo algunas fotos de los materiales para que podáis verlos:
Aquí os dejo algunas fotos de los materiales para que podáis verlos:
domingo, 24 de abril de 2016
Rol de Buscador
Hola, como todas las semanas me toca desempeñar un rol, siendo el rol de buscador el que me ha tocado desempeñar, se trata de buscar una o más páginas web relacionadas con la educación social o con la temática social.
La página sobre la que he decidido escribir es downmerida.com, se trata de una asociación sin ánimo de lucro nacida en enero de 2013. Nuestra historia se remonta al año 1990, cuando se fundó Down Extremadura a partir de la iniciativa de un grupo de padres que pretendían optimizar el desarrollo socio-escolar y laboral de las personas con síndrome de Down. Durante estos 23 años y a través de un equipo de profesionales consolidado y con experiencia, la Asociación ha desempeñado sus funciones dentro del ámbito de actuación de la Asociación regional, formada por sus diferentes sedes comarcales, entre ellas de Down Mérida.
Esta página web informa sobre los servicios que da Down Mérida, que son, atención temprana, habilitación funcional, formación, empleo y atención a familias. Además de tener un apartado en el que nos da información sobre noticias de actualidad sobre ella misma y sobre Down España.
Otros apartados de la página web son: apartado de contacto, en el que te permite escribirles para obtener información sobre ellos y sobre lo que ellos puedan ayudarte; El apartado Down Mérida en el da la información de quienes son, la junta directiva que los forma, el equipo de profesionales por el que está formado, etc
Aquí os dejo el enlace para que podáis indagar vosotros en la pagina web:
http://www.downmerida.com/index.php
¡¡¡Hasta pronto!!!
La página sobre la que he decidido escribir es downmerida.com, se trata de una asociación sin ánimo de lucro nacida en enero de 2013. Nuestra historia se remonta al año 1990, cuando se fundó Down Extremadura a partir de la iniciativa de un grupo de padres que pretendían optimizar el desarrollo socio-escolar y laboral de las personas con síndrome de Down. Durante estos 23 años y a través de un equipo de profesionales consolidado y con experiencia, la Asociación ha desempeñado sus funciones dentro del ámbito de actuación de la Asociación regional, formada por sus diferentes sedes comarcales, entre ellas de Down Mérida.
Esta página web informa sobre los servicios que da Down Mérida, que son, atención temprana, habilitación funcional, formación, empleo y atención a familias. Además de tener un apartado en el que nos da información sobre noticias de actualidad sobre ella misma y sobre Down España.
Otros apartados de la página web son: apartado de contacto, en el que te permite escribirles para obtener información sobre ellos y sobre lo que ellos puedan ayudarte; El apartado Down Mérida en el da la información de quienes son, la junta directiva que los forma, el equipo de profesionales por el que está formado, etc
Aquí os dejo el enlace para que podáis indagar vosotros en la pagina web:
http://www.downmerida.com/index.php
¡¡¡Hasta pronto!!!
jueves, 21 de abril de 2016
Todos podemos ser actores
Hola, esta semana mi entrada semanal esta relacionada con las personas con síndrome de Down, he decidido hablar sobre estas personas porque he leído una noticia acerca de ellos que me ha gustado y me ha llamado la atención.
Se trata de una compañía teatral, llamada Polimetría 21, impulsada por Down Madrid. Dicha compañía va a llevo a cabo el pasado 19 de abril la obra llamada "Mira hacia arriba". Es el primer montaje que realiza la compañía y parte de una acción que impulsa Plena Inclusión Madrid, Federación de Organizaciones a favor de las Personas con Discapacidad Intelectual de Madrid, con la colaboración de Fundación Repsol, a través del proyecto 'Más Cultura=Más Inclusión'. Con ella busca reivindicar el espacio escénico comercial como escenario para la representación de obras de compañías inclusivas, así como visibilizar el trabajo que de manera profesional desarrollan los actores y actrices con discapacidad intelectual.
Gracias al programa 'Unite', de Ticketea, la gestión y venta de entradas se realiza a través de esta plataforma, de manera que la recaudación se reinvertirá íntegramente en el proyecto 'Más Cultura=Más Inclusión' y se destinará a promover y facilitar el acceso de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo al mundo de la Cultura.
Desde mi punto de vista me parece muy interesante este tipo de actividades, ya que ayudan a la inclusión de las personas con síndrome de Down, y también ayudan a que se abran un hueco en el mundo de las artes escénicas.
Esto es todo por esta semana, hasta la próxima.
martes, 19 de abril de 2016
sábado, 16 de abril de 2016
Rol de Rastreador
Hola esta semana me ha tocado desempeñar el rol de rastreador, que consiste en buscar una noticia en tres fuentes diferentes y contrastarlas. La noticia que elegido trata sobre un tema que, por desgracia es frecuente en nuestra sociedad, la violencia de genero. Este es el titular de la noticia que he elegido
"Un mosso mata a su mujer y se suicida en Sant Feliu de Llobregat"
-La primera fuente en la que he encontrado información es en el periódico El País:
La información que da esta fuente es, el agente prestaba servicio en Ciutat Vella, llevaba un mes de baja psicológica y cometió los hechos con el arma reglamentaria, el agente empujó a las dos menores hacia el balcón y las encerró. Las niñas gritaron pidiendo ayuda. En décimas de segundo Miguel Ángel disparó tres tiros sobre Cristina. Según esta fuente agresor se encontraba dado de baja desde semana santa, por lo que según el protocolo no tendría que tener el arma, sino que tendría que haber depositado el arma en el armero correspondiente. Fueron los vecinos los encargados de llamar a las unidades de emergencia al escuchar los gritos de ayuda de la hija y la sobrina de la víctima. Aquí os dejo el enlace por si queréis leer el artículo completo: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/04/14/catalunya/1460619720_941234.html
-La segunda fuente en la que he encontrado información es en elPeriódico:
Él se negaba a aceptar que aquella ya no era su casa y que Cristina ya no era su mujer. Llevaban saliendo más de un año. Pero todo terminó en Semana Santa. Más o menos también por entonces, él cogió la baja laboral por una depresión. Ella nunca denunció malos tratos y él no tenía ningún antecedente. Estas últimas semanas, según cuenta el entorno de la mujer, comenzó a atosigarla con wasaps y llamadas porque quería volver con ella. En esta fuente da más información como por ejemplo la edad de la hija, de 8 años y la sobrina de 11 años, de la víctima. También da más información sobre el agresor, diciendo que acumulaba en su historial médico numerosas bajas.
Aquí os dejo el enlace por si queréis leer el artículo completo:
http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/asesinato-violencia-machista-mujer-victima-mosso-esquadra-asesinato-sant-feliu-ciutat-vella-5053116
-La tercera fuente en la que he contrastado la noticia es el periódico El Mundo:
En esta fuente la información es similar a las demás, pero varía en algunos datos respecto a la segunda fuente como por ejemplo la edad de la hija en esta fuente dice que tenía siete años. En esta fuente también da el nombre de la calle donde vivía la víctima, llamada Joan Maragall, también dice que no le habían retirado el arma al agresor porque no había superado el mes de baja medica que es el tiempo estipulado para la retirada del arma.Aquí os dejo el enlace por si queréis leer el artículo completo:
http://www.elmundo.es/cataluna/2016/04/14/570f4e41e2704ecf658b4638.html
Mi opinión sobre esta noticia es que deberían llevar a cabo algún tipo de vigilancia a las personas que tengan problemas psicológicos y que además sean policías, ya que en este caso, y también deberían retirar el arma desde el primer día de baja, ya que en este caso si el agresor no hubiese tenido el arma quizás no hubiese llegado a matar a la víctima.
"Un mosso mata a su mujer y se suicida en Sant Feliu de Llobregat"
-La primera fuente en la que he encontrado información es en el periódico El País:
La información que da esta fuente es, el agente prestaba servicio en Ciutat Vella, llevaba un mes de baja psicológica y cometió los hechos con el arma reglamentaria, el agente empujó a las dos menores hacia el balcón y las encerró. Las niñas gritaron pidiendo ayuda. En décimas de segundo Miguel Ángel disparó tres tiros sobre Cristina. Según esta fuente agresor se encontraba dado de baja desde semana santa, por lo que según el protocolo no tendría que tener el arma, sino que tendría que haber depositado el arma en el armero correspondiente. Fueron los vecinos los encargados de llamar a las unidades de emergencia al escuchar los gritos de ayuda de la hija y la sobrina de la víctima. Aquí os dejo el enlace por si queréis leer el artículo completo: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/04/14/catalunya/1460619720_941234.html
-La segunda fuente en la que he encontrado información es en elPeriódico:
Él se negaba a aceptar que aquella ya no era su casa y que Cristina ya no era su mujer. Llevaban saliendo más de un año. Pero todo terminó en Semana Santa. Más o menos también por entonces, él cogió la baja laboral por una depresión. Ella nunca denunció malos tratos y él no tenía ningún antecedente. Estas últimas semanas, según cuenta el entorno de la mujer, comenzó a atosigarla con wasaps y llamadas porque quería volver con ella. En esta fuente da más información como por ejemplo la edad de la hija, de 8 años y la sobrina de 11 años, de la víctima. También da más información sobre el agresor, diciendo que acumulaba en su historial médico numerosas bajas.
Aquí os dejo el enlace por si queréis leer el artículo completo:
http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/asesinato-violencia-machista-mujer-victima-mosso-esquadra-asesinato-sant-feliu-ciutat-vella-5053116
-La tercera fuente en la que he contrastado la noticia es el periódico El Mundo:
En esta fuente la información es similar a las demás, pero varía en algunos datos respecto a la segunda fuente como por ejemplo la edad de la hija en esta fuente dice que tenía siete años. En esta fuente también da el nombre de la calle donde vivía la víctima, llamada Joan Maragall, también dice que no le habían retirado el arma al agresor porque no había superado el mes de baja medica que es el tiempo estipulado para la retirada del arma.Aquí os dejo el enlace por si queréis leer el artículo completo:
http://www.elmundo.es/cataluna/2016/04/14/570f4e41e2704ecf658b4638.html
Mi opinión sobre esta noticia es que deberían llevar a cabo algún tipo de vigilancia a las personas que tengan problemas psicológicos y que además sean policías, ya que en este caso, y también deberían retirar el arma desde el primer día de baja, ya que en este caso si el agresor no hubiese tenido el arma quizás no hubiese llegado a matar a la víctima.
martes, 12 de abril de 2016
Corto para pedagogía
Hola, esta semana mi entrada semanal esta dedicada a una actividad que tenemos que realizar en la asignatura de Pedagogía social.
El corto que vamos a realizar mis compañeras y yo es sobre la problemática que supone la telefonía móvil para los adolescentes, el corto trata de como un adolescente se queda sin amigos a causa de que esta totalmente viciado con el móvil, pero le surge el pensamiento de porque esta solo cuando una día se le queda sin batería y tras unas horas de aburrimiento se pone a pensar porque esta solo y que es lo que hacia el con sus amigos cuando no dependía del móvil.
La conclusión que se obtiene de este corto es que lo principal es cuidar nuestra vida social y no depender tanto del móvil ya que en muchas ocasiones el móvil no nos va a servir de ayuda.
Este es un problema que ocurre cada vez con mayor frecuencia en nuestra sociedad y contra el cuál hay que luchar para que no siga en aumento.
El corto que vamos a realizar mis compañeras y yo es sobre la problemática que supone la telefonía móvil para los adolescentes, el corto trata de como un adolescente se queda sin amigos a causa de que esta totalmente viciado con el móvil, pero le surge el pensamiento de porque esta solo cuando una día se le queda sin batería y tras unas horas de aburrimiento se pone a pensar porque esta solo y que es lo que hacia el con sus amigos cuando no dependía del móvil.
La conclusión que se obtiene de este corto es que lo principal es cuidar nuestra vida social y no depender tanto del móvil ya que en muchas ocasiones el móvil no nos va a servir de ayuda.
Este es un problema que ocurre cada vez con mayor frecuencia en nuestra sociedad y contra el cuál hay que luchar para que no siga en aumento.
domingo, 10 de abril de 2016
Rol de evaluador
Hola, esta semana al igual que todas me ha tocado desempeñar un rol, más concretamente el rol de evaluador.
Voy a empezar evaluando al grupo, pienso que ha sido bastante buena la forma de trabajar del grupo aunque se podría mejorar, ya que no es perfecta, pero de todos modos todo el grupo ha colaborado lo mejor posible en los roles y en las actividades llevadas a cabo por el grupo.
-Rol de estratega: desempeñado por María Ruiz Villazán la puntuación que le pongo es un 10 ya que ha repartido bastante bien los roles y lo ha comunicado a los demás lo antes posible. Respecto a los trabajos del Exelearning y el Stop Motion la puntuación que le doy es un 9, no le pongo un diez porque creo que se podría haber esforzado un poco más.
-Rol de rastreador: desempeñado por Ana Grande Martín, la puntuación que le pongo es un 9, no le doy una mayor puntuación porque creo que la tercera fuente la podría haber cambiado ya que su extensión en relación con las otras dos fuentes es muy corta. La puntuación que le doy respecto a los trabajos del Exelearning y el Stop Motion es la misma, no le pongo un diez porque creo que podría haber mejorado la forma de trabajar.
-Rol de Buscadora: desempeñado por Raquel Pina Martín la puntuación que le he asignado es un 9, no le he puesto una mayor puntuación porque creo que podría haber dado más información acerca de la página web de la fundación, como por ejemplo como funciona o cuales son sus apartados más interesantes. La puntuación que le he asignado respecto a las actividades del Exelearning y el Stop Motion es un 8,5 no le doy más puntuación porque creo que podría haberse esforzado más.
-Rol de crítica: desempeñado por Rebeca Torres Borrallo, la nota que le he asignado es un 8,5, la razón por la que no le he puesto un diez es porque creo que la crítica podría haber tenido una mayor extensión. La nota que le he asignado respecto a los trabajos de Exelearning y Stop Motion es un 9, no le he puesto un diez porque creo que podría haber mejorado la forma de trabajar.
-Rol de evaluador: la nota que me he asignado es un 8,5, no me pongo un 10 porque creo que lo podría haber hecho mejor, ya que no tengo mucha idea de como evaluar los trabajos de Exelearning y el Stop Motion. La nota que me he asignado en respecto a los trabajos de Exelearning y Stop Motion es un 9, no me pongo un diez porque me podría haber esforzado más.
Voy a empezar evaluando al grupo, pienso que ha sido bastante buena la forma de trabajar del grupo aunque se podría mejorar, ya que no es perfecta, pero de todos modos todo el grupo ha colaborado lo mejor posible en los roles y en las actividades llevadas a cabo por el grupo.
-Rol de estratega: desempeñado por María Ruiz Villazán la puntuación que le pongo es un 10 ya que ha repartido bastante bien los roles y lo ha comunicado a los demás lo antes posible. Respecto a los trabajos del Exelearning y el Stop Motion la puntuación que le doy es un 9, no le pongo un diez porque creo que se podría haber esforzado un poco más.
-Rol de rastreador: desempeñado por Ana Grande Martín, la puntuación que le pongo es un 9, no le doy una mayor puntuación porque creo que la tercera fuente la podría haber cambiado ya que su extensión en relación con las otras dos fuentes es muy corta. La puntuación que le doy respecto a los trabajos del Exelearning y el Stop Motion es la misma, no le pongo un diez porque creo que podría haber mejorado la forma de trabajar.
-Rol de Buscadora: desempeñado por Raquel Pina Martín la puntuación que le he asignado es un 9, no le he puesto una mayor puntuación porque creo que podría haber dado más información acerca de la página web de la fundación, como por ejemplo como funciona o cuales son sus apartados más interesantes. La puntuación que le he asignado respecto a las actividades del Exelearning y el Stop Motion es un 8,5 no le doy más puntuación porque creo que podría haberse esforzado más.
-Rol de crítica: desempeñado por Rebeca Torres Borrallo, la nota que le he asignado es un 8,5, la razón por la que no le he puesto un diez es porque creo que la crítica podría haber tenido una mayor extensión. La nota que le he asignado respecto a los trabajos de Exelearning y Stop Motion es un 9, no le he puesto un diez porque creo que podría haber mejorado la forma de trabajar.
-Rol de evaluador: la nota que me he asignado es un 8,5, no me pongo un 10 porque creo que lo podría haber hecho mejor, ya que no tengo mucha idea de como evaluar los trabajos de Exelearning y el Stop Motion. La nota que me he asignado en respecto a los trabajos de Exelearning y Stop Motion es un 9, no me pongo un diez porque me podría haber esforzado más.
sábado, 9 de abril de 2016
Objeto que me identifica
Esta semana la clase de Tic fue interesante ya que después de que la profesora explicase el tema, hicimos varias actividades:
-La primera actividad que realizamos consistió en visualizar dos imágenes de la misma persona pero con ropa y aspecto diferente, de esta actividad aprendimos lo que puede cambiar una persona según lo que quiera que los demás piensen de él o según a las personas que se dirija.
-La segunda actividad que realizamos consistió en que dos compañeras salieron a la pizarra y mientras una de ellas estaba de espalda a la pizarra la otra tenía que describirle la imagen que veía para que la dibujase, el resultado no fue muy bueno, ya que, la que tenía que dibujar no podía preguntar nada. Después la que dibujaba volvió a dibujar la imagen que la otra compañera le describía, pero esta vez si podía hacer preguntas sobre como era, esta vez salió bastante mejor el dibujo.
-Por último la profesora hizo que cada uno escogiéramos un objeto personal que tuviéramos a mano y que fuese importante para nosotros, y después algunos compañeros enseñaron el objeto que habían elegido y los demás teníamos que decir lo que pensábamos acerca de él según el objeto que hubiese elegido. Esto dio como resultado una gran variedad de pensamientos acerca de los compañeros elegidos.
-En la última actividad que realizamos, yo elegí como objeto personal que me identifica las llaves de mi coche, ya que es algo que va siempre conmigo, pienso que es algo que me identifica porque me considero aficionado de todo aquello que este relacionado con el mundo del motor, más específicamente lo relacionado con los coches.
miércoles, 6 de abril de 2016
Stop Bulllying
Hola, esta semana mi entrada semanal está dedicada al bullying, ese grave problema que cada vez es mayor en los colegios e institutos de la sociedad en la que vivimos. Actualmente según datos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ocho de cada diez alumnos sufren bullying, aunque en el veintitrés por ciento de los casos los padres no saben que sus hijos lo sufren. La mayoría de los padres de familia reconocen los casos de bullying como un patrón social. Aunque aún cuando no conocen los casos, son los padres los que aparecen con mayor número de menciones como los responsables de solucionar los casos de bullying con 39%. En segundo lugar quedaron los maestros con 19%, le siguen los alumnos con 13% y por último las autoridades escolares con 12%. Un 15% opina que es responsabilidad de todos solucionar los casos de abuso.
Hace unos días vi un vídeo sobre un programa de televisión que me llamo la atención, ya que trataba de dos niños ingleses que han realizado una canción en contra del bullying, la canción tiene ritmo de rap y me parece una buena forma además de ser entretenida, de concienciar a los más pequeños en contra del bullying. Con más ideas como esta se podría disminuir la cifra de niños que lo sufren, hasta el punto en el que se consiga que el bullying desaparezca de nuestra sociedad. Aquí os dejo el vídeo para que podáis verlo:
Hace unos días vi un vídeo sobre un programa de televisión que me llamo la atención, ya que trataba de dos niños ingleses que han realizado una canción en contra del bullying, la canción tiene ritmo de rap y me parece una buena forma además de ser entretenida, de concienciar a los más pequeños en contra del bullying. Con más ideas como esta se podría disminuir la cifra de niños que lo sufren, hasta el punto en el que se consiga que el bullying desaparezca de nuestra sociedad. Aquí os dejo el vídeo para que podáis verlo:
Hasta pronto.
martes, 5 de abril de 2016
lunes, 4 de abril de 2016
Seguimos con el Stop Motion
Aquí os dejo el segundo paso del Stop Motion:
SECUENCIA
|
FOTOGRAFÍAS
|
PLANO
|
DESCRIPCIÓN
|
MATERIALES
|
SONIDO
|
1
|
1-10
|
colegio
|
Se ve a niños salir del colegio al patio corriendo
|
Casa, muñecos de playmobil, timbre
|
Timbre (musica1)
|
2
|
10-20
|
Patio de colegio
|
Niños corriendo jugando a fútbol
|
Fieltro, casa, muñecos de playmobil, balón, portería,
|
Sonido de niños jugando, pasa la pelota, (música 2)
|
3
|
20-27
|
Patio de colegio
|
niña se para y pide el balón (bocadillo 1)
|
Papel, hilo, muñeca playmobil, campo fútbol,
|
Sonido de niños jugando,
(música 2)
|
4
|
27-40
|
Patio de colegio
|
Dos niños corriendo hacia la niña
|
Muñecos de playmobil, campo fútbol,
|
Sonido de niños jugando,
(música 2)
|
5
|
40-45
|
Patio de colegio
|
Niños quietos (bocadillo2)
|
Muñecos de playmobil, campo fútbol,
|
Sonido de niños jugando,
(música 2)
|
6
|
45-50
|
Patio del colegio
|
Se ve a niña con la cabeza agachada
|
Muñecos de playmobil, campo fútbol,
|
Sonido de niños jugando,
(música 2)
|
7
|
50-60
|
Patio del colegio
|
Aparece corriendo un niño de
color
|
Muñecos de playmobil, campo fútbol,
|
Sonido de niños jugando,
(música 2)
|
8
|
60-75
|
Patio del colegio
|
Los dos niños pegan al niño de color
|
Muñecos de playmobil, campo fútbol,
|
Gritos
(música 3)
|
9
|
75-90
|
Fondo blanco
|
Preguntas de reflexión.
|
Folio
|
Música 4
|
10
|
Pared blanca
|
Créditos. Se ve a los autores del stop motion
|
Música 4
|
sábado, 2 de abril de 2016
DÍA INTERNACIONAL DEL AUTISMO
Hola esta semana mi entrada semanal va a estar dedicada al autismo ya que hoy, 2 de abril, es el día mundial del autismo.
Este día es muy importante, ya que se reivindican las injusticias que afectan a las personas con autismo, algunas de estas injusticias pueden ser que el ochenta por ciento de las personas autistas no tienen trabajo o que en muchos países y sociedades se excluye a dichas personas.
Las sociedades que excluyen a las personas con autismo se equivocan, porque los autistas poseen una amplia gama de competencias y manifiestan diversas esferas de interés, pero todas ellas comparten la capacidad de hacer de nuestro mundo un mundo mejor.
En este día también se intenta concienciar a todo el mundo sobre la plena inclusión que se tiene que llevar a cabo con las personas autistas, al igual que con todas las personas que son excluidas en las sociedades.
Desde mi punto de vista veo bien que se celebre este día, ya que ayuda a que muchas personas comprendan la gran función de los autistas en la sociedad, y que otras reciban más información sobre estas personas.
Este día es muy importante, ya que se reivindican las injusticias que afectan a las personas con autismo, algunas de estas injusticias pueden ser que el ochenta por ciento de las personas autistas no tienen trabajo o que en muchos países y sociedades se excluye a dichas personas.
Las sociedades que excluyen a las personas con autismo se equivocan, porque los autistas poseen una amplia gama de competencias y manifiestan diversas esferas de interés, pero todas ellas comparten la capacidad de hacer de nuestro mundo un mundo mejor.
En este día también se intenta concienciar a todo el mundo sobre la plena inclusión que se tiene que llevar a cabo con las personas autistas, al igual que con todas las personas que son excluidas en las sociedades.
Desde mi punto de vista veo bien que se celebre este día, ya que ayuda a que muchas personas comprendan la gran función de los autistas en la sociedad, y que otras reciban más información sobre estas personas.
viernes, 1 de abril de 2016
Guión del Stop Motion
Hola, os voy a dejar el guión del stop motion que vamos a hacer mi grupo y yo en la asignatura TIC.
Vemos a una
niña en el patio de un colegio corriendo intentando que le pasen el balón, ella
se para y recrimina que no le pasen el balón, y una pareja de niños va hacia
ella corriendo y le dicen que se vaya a jugar con las muñecas Representación: (una
niña con balón tachada) indicándole con el brazo, que el fútbol es un juego de
niños, Representación: (niño con un balón) ella baja la cabeza y se pone
triste, se acerca un niño de color y la defiende. La pareja de niños pega al
niño de color (¡Pam!) y le dicen
- Niño Nº 1: Vete a tu país, y no te metas donde no te llaman Representación: (Niño + Flecha+ País)
- Niño Nº 2: Que todos los negros venís a robar el trabajo Representación: (Un negro con traje y chaqueta y un maletín – tachado) Representación: (blanco con traje y chaqueta y maletín)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)