miércoles, 27 de abril de 2016

Todos tenemos las mismas posibilidades para trabajar

Hola, esta semana he decidido escribir mi entrada semanal sobre un tema que me ha llamado la atención, lo he encontrado leyendo un periódico actual y el titular dice: "Solo una de cada cuatro personas con discapacidad está trabajando".

Según dice el artículo, nueve de cada diez nuevos contratos de este colectivo, que cobra un 16% menos que la media de la población general, es temporal. Esto supone un problema para la plena inclusión de estas personas al mercado laboral y a la sociedad, debido a que si en la mayoría de los casos las empresas no los contratan, estas empresas lo único que están haciendo es quedarles aislados de la población  y de esta manera no ayudan a que toda la sociedad comprenda la importancia de que se lleve a cabo su inclusión.
Otro dato importante que da el artículo es: "Curiosamente, los universitarios con discapacidad presentan una tasa de paro inferior a la media nacional, con un 20,3%, siendo la tasa de empleo del 47,2% que se aleja de la de la población sin discapacidad únicamente once puntos porcentuales frente a los 32,5 puntos de distancia si se considera a todo el colectivo con discapacidad", esto significa que las personas con discapacidad que poseen estudios universitarios tiene más posibilidades de encontrar trabajo.

Desde mi punto de vista creo que todas las personas tienen derecho a trabajar, y no tienen que ser discriminadas por su condición física, pudiendo trabajar en todo aquello que su condición física les permita trabajar.

Aquí os dejo el enlace de la noticia por si queréis obtener más información:
http://www.hoy.es/sociedad/201604/29/solo-cada-cuatro-personas-20160429134008-rc.html

¡¡¡Hasta pronto!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario