domingo, 8 de mayo de 2016

PUEDE QUE NO SEA UN ADIÓS SINO UN HASTA PRONTO

Bueno por lo que se ve ha llegado el fin del cuatrimestre y con ello el fin de las asignaturas, por lo que hasta aquí llega la actividad que empezamos hace unos meses en TIC, sobre realizar un Blog y que aunque pensábamos que no tendría mucha utilidad en realidad nos a servido para muchas cosas entre ellas:

  • Estar informados sobre lo que ocurre en el mundo y en España en lo relacionado a la temática social.
  • Aprender a criticar las entradas de nuestros compañeros o recibir las criticas de ellos.
  • Realizar criticas sobre aquello que no nos gustaba.
  • A llevar la asignatura al día gracias a los mapas conceptuales que teníamos que realizar.
  • Y estos mapas conceptuales a su vez nos han facilitado la forma de estudiar.
  • Etc.
Llevar a cabo esta actividad, sera algo que agradeceremos en el futuro cuándo seamos verdaderos profesionales, ya que, conoceremos una forma de informar a los demás y de dar nuestra opinión para que la puedan tener aquellas personas que la quieran o para denunciar aquello que no nos parezca justo en esta sociedad.

                                           



 ¡¡¡¡¡¡¡FIN!!!!!!!


MAPA CONCEPTUAL TEMA:3 TIC


miércoles, 4 de mayo de 2016

Presentación del Stop Motion

Hola, al fin hemos terminado el stop motion en el que llevamos trabajando mi grupo de tic y yo desde hace un tiempo, el tema del stop motion son los estereotipos, aquí os lo dejo espero que os guste.






Una imagen vale más que mil palabras

Hoy en el seminario de tic hemos llevado a cabo una actividad que ha consistido en realizar tres fotos de distinto tipo y dos memes aquí os lo dejo para que echéis un vistazo.







IMAGEN INFORMATIVA
IMAGEN SUGESTIVA
IMAGEN RECREATIVA
 MEMES

jueves, 28 de abril de 2016

Juegos de la web Game for Change: City Of Inmigrants



  • ¿Qué te ha parecido el juego?
  • Me ha parecido un juego interesante, que te ayuda a saber como se sentían y lo que sufrían los inmigrantes que llegaban a América a principios del siglo XX.
  • ¿Qué emociones has sentido jugando?
  • He sentido ganas de jugar a los demás juegos que te da para elegir la página web, además de sentir un poco de pena por la protagonista del juego.
  • ¿En qué tipo de intervención usarías el juego y cómo lo harías? 
  • Lo utilizaría para que las personas racistas entiendan lo que sufren los inmigrantes al llegar a un país totalmente desconocido, y de esta manera se puedan poner en su lugar por un corto período de tiempo mientras juegan a este juego.
  • Simulador Ministerio sobre Conflictos en el aula

  • ¿Qué te ha parecido el juego?
  • Me ha parecido un juego que sirve de guía para saber como actuar en diversas situaciones en el aula.
  • ¿Qué emociones has sentido jugando?
  • He sentido una emoción de responsabilidad, ante la situación que te da el juego de realizar acciones para solucionar el conflicto.
  • ¿En qué tipo de intervención usarías el juego y cómo lo harías? 
  • Lo utilizaría para enseñar a los niños y a las niñas lo que deben hacer si sucede algún conflicto en el aula.
  • Simulador Stop Disaster

    • ¿Qué te ha parecido el juego?
    • Me ha parecido que es una forma fácil de entender lo que les sucede a las personas que sufren las consecuencias de estos desastres naturales y que puede desarrollar en nosotros la capacidad de ayuda hacía los demás.
    • ¿Qué emociones has sentido jugando?
    • He sentido una emoción gratificante al poder salvar las vidas de algunas de las personas, aunque no fuesen de verdad, aunque en verdad me ha ayudado a reflejar lo que se siente al ayudar realmente a las personas que sufren estos ataques.
    • ¿En qué tipo de intervención usarías el juego y cómo lo harías? 
    • Lo utilizaría para que algunas personas que no comprenden la necesidad de ayudar a quienes sufren estas desgracias comprendieran lo importante que es ayudarles y en el caso de que  ayuden pero no sea muy creíble lo que dicen lo utilizaría para ver hasta que punto serían capaces de ayudar.

    Desempeñando el rol de crítico

    Hola esta semana me ha tocado desempeñar el rol de crítico, este rol consiste en hacer una crítica sobre una injusticia social y seleccionar a la vez un tema actual para llevar a cabo un comentario personal.

    El tema que elegido para llevar a cabo la crítica es una noticia que me ha llamado la atención, el titular es: "La conjura de las ciudades contra la suciedad perruna", la noticia trata sobre las heces de perros y el hecho de que son un factor de suciedad para las calles de grandes ciudades como Madrid (Un transeúnte en Madrid tiene que sortear una defección de perro cada 500 metros de acera), aunque se podría decir que la mayoría de las ciudades de España tienen este problema. La noticia trata a su vez sobre un avance para poder multar a los dueños de los perros mediante el análisis de las heces de los perros. Las multas que se impondrían a los dueños de los perros estarían comprendidas entre 750 y 1500 euros, aunque en el caso de no poder pagar las multas podrían llevar a cabo trabajos de limpieza pública siendo el cambio de euros por horas, cuatro horas de limpieza equivaldrían a cien euros de multa.

    Desde mi punto de vista me parece una medida correcta, ya que de esta forma se puede conseguir que las ciudades estén más limpias y que los dueños de los perros se conciencien de que si quieren tener un perro en sus casas no tienen que sacarlo a la calle a que haga sus deposiciones, y en caso de que lo saquen a la calle que recojan las heces,ya que la vía pública no es el WC de nadie.

    Aquí os dejo el enlace de la noticia por si queréis obtener más información:
    http://elpais.com/elpais/2016/04/27/opinion/1461780094_560104.html



    miércoles, 27 de abril de 2016

    Todos tenemos las mismas posibilidades para trabajar

    Hola, esta semana he decidido escribir mi entrada semanal sobre un tema que me ha llamado la atención, lo he encontrado leyendo un periódico actual y el titular dice: "Solo una de cada cuatro personas con discapacidad está trabajando".

    Según dice el artículo, nueve de cada diez nuevos contratos de este colectivo, que cobra un 16% menos que la media de la población general, es temporal. Esto supone un problema para la plena inclusión de estas personas al mercado laboral y a la sociedad, debido a que si en la mayoría de los casos las empresas no los contratan, estas empresas lo único que están haciendo es quedarles aislados de la población  y de esta manera no ayudan a que toda la sociedad comprenda la importancia de que se lleve a cabo su inclusión.
    Otro dato importante que da el artículo es: "Curiosamente, los universitarios con discapacidad presentan una tasa de paro inferior a la media nacional, con un 20,3%, siendo la tasa de empleo del 47,2% que se aleja de la de la población sin discapacidad únicamente once puntos porcentuales frente a los 32,5 puntos de distancia si se considera a todo el colectivo con discapacidad", esto significa que las personas con discapacidad que poseen estudios universitarios tiene más posibilidades de encontrar trabajo.

    Desde mi punto de vista creo que todas las personas tienen derecho a trabajar, y no tienen que ser discriminadas por su condición física, pudiendo trabajar en todo aquello que su condición física les permita trabajar.

    Aquí os dejo el enlace de la noticia por si queréis obtener más información:
    http://www.hoy.es/sociedad/201604/29/solo-cada-cuatro-personas-20160429134008-rc.html

    ¡¡¡Hasta pronto!!!

    lunes, 25 de abril de 2016

    Software Privado

    Hola hoy en la clase de Tic hemos hecho un juego por grupos, que consistía en llevar a cabo un manifiesto sobre el software libre o privado dependiendo del grupo en el que estuvieses. A mí me ha tocado en el grupo que tenía que defender el software privado, mi compañera Nieves ha sido la representante del grupo, tras varios debates con los otros grupos ha resultado ganador nuestro grupo.
    El manifiesto que hemos realizado tenía las siguientes ideas:


    • El software privado nos ofrece mayor calidad, más conocimiento, exclusividad y asistencia rápida.
    • Dilema ético: Si el poseedor del programa se lo muestra a un amigo y este se lo pide prestado para copiarlo, entonces eres buen cliente y mal amigo por no compartirlo con él, o ¿eres buen amigo y mal cliente?
    Me ha parecido un juego muy entretenido.

    Hasta pronto

    Materiales para el Stop Motion

    Hola, los materiales que hemos utilizado para realizar el stop motion han sido muñecos playmobils y algunos objetos.

    Aquí os dejo algunas fotos de los materiales para que podáis verlos:




    domingo, 24 de abril de 2016

    Rol de Buscador

    Hola, como todas las semanas me toca desempeñar un rol, siendo el rol de buscador el que me ha tocado desempeñar, se trata de buscar una o más páginas web relacionadas con la educación social o con la temática social.

    La página sobre la que he decidido escribir es downmerida.com, se trata de una asociación sin ánimo de lucro nacida en enero de 2013. Nuestra historia se remonta al año 1990, cuando se fundó Down Extremadura a partir de la iniciativa de un grupo de padres que pretendían optimizar el desarrollo socio-escolar y laboral de las personas con síndrome de Down. Durante estos 23 años y a través de un equipo de profesionales consolidado y con experiencia, la Asociación ha desempeñado sus funciones dentro del ámbito de actuación de la Asociación regional, formada por sus diferentes sedes comarcales, entre ellas de Down Mérida.

    Esta página web informa sobre los servicios que da Down Mérida, que son, atención temprana, habilitación funcional, formación, empleo y atención a familias. Además de tener un apartado en el que nos da información sobre noticias de actualidad sobre ella misma y sobre Down España.

    Otros apartados de la página web son: apartado de contacto, en el que te permite escribirles para obtener información sobre ellos y sobre lo que ellos puedan ayudarte; El apartado Down Mérida en el da la información de quienes son, la junta directiva que los forma, el equipo de profesionales por el que está formado, etc

    Aquí os dejo el enlace para que podáis indagar vosotros en la pagina web:
    http://www.downmerida.com/index.php

    ¡¡¡Hasta pronto!!!

    jueves, 21 de abril de 2016

    Todos podemos ser actores

    Hola, esta semana mi entrada semanal esta relacionada con las personas con síndrome de Down, he decidido hablar sobre estas personas porque he leído una noticia acerca de ellos que me ha gustado y me ha llamado la atención.

    Se trata de una compañía teatral, llamada Polimetría 21, impulsada por Down Madrid. Dicha compañía va a llevo a cabo el pasado 19 de abril la obra llamada "Mira hacia arriba". Es el primer montaje que realiza la compañía y parte de una acción que impulsa Plena Inclusión Madrid, Federación de Organizaciones a favor de las Personas con Discapacidad Intelectual de Madrid, con la colaboración de Fundación Repsol, a través del proyecto 'Más Cultura=Más Inclusión'. Con ella busca reivindicar el espacio escénico comercial como escenario para la representación de obras de compañías inclusivas, así como visibilizar el trabajo que de manera profesional desarrollan los actores y actrices con discapacidad intelectual.
    Gracias al programa 'Unite', de Ticketea, la gestión y venta de entradas se realiza a través de esta plataforma, de manera que la recaudación se reinvertirá íntegramente en el proyecto 'Más Cultura=Más Inclusión' y se destinará a promover y facilitar el acceso de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo al mundo de la Cultura.



    Desde mi punto de vista me parece muy interesante este tipo de actividades, ya que ayudan a la inclusión de las personas con síndrome de Down, y también ayudan a que se abran un hueco en el mundo de las artes escénicas.

    Esto es todo por esta semana, hasta la próxima.

    sábado, 16 de abril de 2016

    Rol de Rastreador

    Hola esta semana me ha tocado desempeñar el rol de rastreador, que consiste en buscar una noticia en tres fuentes diferentes y contrastarlas. La noticia que elegido trata sobre un tema que, por desgracia es frecuente en nuestra sociedad, la violencia de genero. Este es el titular de la noticia que he elegido
    "Un mosso mata a su mujer y se suicida en Sant Feliu de Llobregat"

    -La primera fuente en la que he encontrado información es en el periódico El País:
    La información que da esta fuente es, el agente prestaba servicio en Ciutat Vella, llevaba un mes de baja psicológica y cometió los hechos con el arma reglamentaria, el agente empujó a las dos menores hacia el balcón y las encerró. Las niñas gritaron pidiendo ayuda. En décimas de segundo Miguel Ángel disparó tres tiros sobre Cristina. Según esta fuente agresor se encontraba dado de baja desde semana santa, por lo que según el protocolo no tendría que tener el arma, sino que tendría que haber depositado el arma en el armero correspondiente. Fueron los vecinos los encargados de llamar a las unidades de emergencia al escuchar los gritos de ayuda de la hija y la sobrina de la víctima. Aquí os dejo el enlace por si queréis leer el artículo completo:  http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/04/14/catalunya/1460619720_941234.html

    -La segunda fuente en la que he encontrado información es en elPeriódico:
    Él se negaba a aceptar que aquella ya no era su casa y que Cristina ya no era su mujer. Llevaban saliendo más de un año. Pero todo terminó en Semana Santa. Más o menos también por entonces, él cogió la baja laboral por una depresión. Ella nunca denunció malos tratos y él no tenía ningún antecedente. Estas últimas semanas, según cuenta el entorno de la mujer, comenzó a atosigarla con wasaps y llamadas porque quería volver con ella. En esta fuente da más información como por ejemplo  la edad de la hija, de 8 años y la sobrina de 11 años, de la víctima. También da más información sobre el agresor, diciendo que acumulaba en su historial médico numerosas bajas.
    Aquí os dejo el enlace por si queréis leer el artículo completo:
    http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/asesinato-violencia-machista-mujer-victima-mosso-esquadra-asesinato-sant-feliu-ciutat-vella-5053116

    -La tercera fuente en la que he contrastado la noticia es el periódico El Mundo: 
    En esta fuente la información es similar a las demás, pero varía en algunos datos respecto a la segunda fuente como por ejemplo la edad de la hija en esta fuente dice que tenía siete años. En esta fuente también da el nombre de la calle donde vivía la víctima,  llamada Joan Maragall, también dice que no le habían retirado el arma al agresor porque no había superado el mes de baja medica que es el tiempo estipulado para la retirada del arma.Aquí os dejo el enlace por si queréis leer el artículo completo:
    http://www.elmundo.es/cataluna/2016/04/14/570f4e41e2704ecf658b4638.html

    Mi opinión sobre esta noticia es que deberían llevar a cabo algún tipo de vigilancia a las personas que tengan problemas psicológicos y que además sean policías, ya que en este caso, y también deberían retirar el arma desde el primer día de baja, ya que en este caso si el agresor no hubiese tenido el arma quizás no hubiese llegado  a matar a la víctima.

    martes, 12 de abril de 2016

    Corto para pedagogía

    Hola, esta semana mi entrada semanal esta dedicada a una actividad que tenemos que realizar en la asignatura de Pedagogía social.

    El corto que vamos a realizar mis compañeras y yo es sobre la problemática que supone la telefonía móvil para los adolescentes, el corto trata de como un adolescente se queda sin amigos a causa de que esta totalmente viciado con el móvil, pero le surge el pensamiento de porque esta solo cuando una día se le queda sin batería y tras unas horas de aburrimiento se pone a pensar porque esta solo y que es lo que hacia el con sus amigos cuando no dependía del móvil.

    La conclusión que se obtiene  de este corto es que lo principal es cuidar nuestra vida social y no depender tanto del móvil ya que en muchas ocasiones el móvil no nos va a servir de ayuda.
    Este es un problema que ocurre cada vez con mayor frecuencia en nuestra sociedad y contra el cuál hay  que luchar para que no siga en aumento.


    domingo, 10 de abril de 2016

    Rol de evaluador

    Hola, esta semana al igual que todas  me ha tocado desempeñar un rol, más concretamente  el rol de evaluador.
    Voy a empezar evaluando al grupo, pienso que ha sido bastante buena la forma de trabajar del grupo aunque se podría mejorar, ya que no es perfecta, pero de todos modos todo el grupo ha colaborado lo mejor posible en los roles y en las actividades llevadas a cabo por el grupo.
    -Rol de estratega: desempeñado por María Ruiz Villazán la puntuación que le pongo es un 10 ya que ha repartido bastante bien los roles y lo ha comunicado a los demás lo antes posible. Respecto a los trabajos del Exelearning y el Stop Motion  la puntuación que le doy es un 9, no le pongo un diez porque creo que se podría haber esforzado un poco más.
    -Rol de rastreador: desempeñado por Ana Grande Martín, la puntuación que le pongo es un 9, no le doy una mayor puntuación porque creo que la tercera fuente la podría haber cambiado ya que su extensión en relación con las otras dos fuentes es muy corta. La puntuación que le doy respecto a los trabajos del Exelearning y el Stop Motion  es la misma, no le pongo un diez porque creo que podría haber mejorado la forma de trabajar.
    -Rol de Buscadora: desempeñado por Raquel Pina Martín  la puntuación que le he asignado es un 9, no le he puesto una mayor puntuación porque creo que podría haber dado más información acerca de la página web de la fundación, como por ejemplo como funciona o cuales son sus apartados más interesantes. La puntuación que le he asignado respecto a las actividades del Exelearning y el Stop Motion es un 8,5 no le doy más puntuación porque creo que podría haberse esforzado más.
    -Rol de crítica: desempeñado por Rebeca Torres Borrallo, la nota que le he asignado es un 8,5, la razón por la que no le he puesto un diez es porque creo que la crítica podría haber tenido una mayor extensión. La nota que le he asignado respecto a los trabajos de Exelearning y Stop Motion es un 9, no le he puesto un diez porque creo que podría haber mejorado la forma de trabajar.
    -Rol de evaluador: la nota que me he asignado es un 8,5, no me pongo un 10 porque creo que lo podría haber hecho mejor, ya que no tengo mucha idea de como evaluar los trabajos de Exelearning y el Stop Motion. La nota que me he asignado en respecto a los trabajos de Exelearning y Stop Motion es un 9, no me pongo un diez porque me podría haber esforzado más.

    sábado, 9 de abril de 2016

    Objeto que me identifica

    Esta semana la clase de Tic fue interesante ya que después de que la profesora explicase el tema,  hicimos varias actividades:
    -La primera actividad que realizamos consistió en visualizar dos imágenes de la misma persona pero con ropa y aspecto diferente, de esta actividad aprendimos lo que puede cambiar una persona según lo que quiera que los demás piensen de él o según a las personas que se dirija. 
    -La segunda actividad que realizamos consistió en que dos compañeras salieron a la pizarra y mientras una de ellas estaba de espalda a la pizarra la otra tenía que describirle la imagen que veía para que la dibujase, el resultado no fue muy bueno, ya que, la que tenía que dibujar no podía preguntar nada. Después la que dibujaba volvió a dibujar la imagen que la otra compañera le describía, pero esta vez si podía hacer preguntas sobre como era, esta vez salió bastante mejor el dibujo.
    -Por último la profesora hizo que cada uno escogiéramos un objeto personal  que tuviéramos a mano y que fuese importante para nosotros, y después algunos compañeros enseñaron el objeto que habían elegido y los demás teníamos que decir lo que pensábamos acerca de él según el objeto que hubiese elegido. Esto dio como resultado una gran variedad de pensamientos acerca de los compañeros elegidos.
    -En la última actividad que realizamos, yo elegí como objeto personal que me identifica las llaves de mi coche, ya que es algo que va siempre conmigo, pienso que es algo que me identifica porque me considero aficionado de  todo aquello que este relacionado con el mundo del motor, más específicamente lo relacionado con los coches.


    miércoles, 6 de abril de 2016

    Stop Bulllying

    Hola, esta semana mi entrada semanal está dedicada al bullying, ese grave problema que cada vez es mayor en los colegios e institutos de la sociedad en la que vivimos. Actualmente según datos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ocho de cada diez alumnos sufren bullying, aunque en el veintitrés por ciento de los casos los padres no saben que sus hijos lo sufren. La mayoría de los padres de familia reconocen los casos de bullying como un patrón social. Aunque aún cuando no conocen los casos, son los padres los que aparecen con mayor número de menciones como los responsables de solucionar los casos de bullying con 39%. En segundo lugar quedaron los maestros con 19%, le siguen los alumnos con 13% y por último las autoridades escolares con 12%. Un 15% opina que es responsabilidad de todos solucionar los casos de abuso.



      Hace unos días vi un vídeo sobre un programa de televisión que me llamo la atención, ya que trataba de dos niños ingleses que han realizado una canción en contra del bullying, la canción tiene ritmo de rap y me parece una buena forma además de ser entretenida, de concienciar a los más pequeños en contra del bullying. Con más ideas como esta se podría disminuir la cifra de niños que lo sufren, hasta el punto en el que se consiga que el bullying desaparezca de nuestra sociedad. Aquí os dejo el vídeo para que podáis verlo:




    Hasta pronto.



    lunes, 4 de abril de 2016

    Seguimos con el Stop Motion

    Aquí os dejo el segundo paso del Stop Motion:

    SECUENCIA
    FOTOGRAFÍAS
    PLANO
    DESCRIPCIÓN
    MATERIALES
    SONIDO
    1
    1-10
    colegio
    Se ve a niños salir del colegio al patio corriendo
    Casa, muñecos de playmobil, timbre
    Timbre (musica1)
    2
    10-20
    Patio de colegio
    Niños corriendo jugando a fútbol
    Fieltro, casa, muñecos de playmobil, balón, portería,
    Sonido de niños jugando, pasa la pelota, (música 2)
    3
    20-27
    Patio de colegio
    niña se para y pide el balón (bocadillo 1)
    Papel, hilo, muñeca playmobil, campo fútbol,
    Sonido de niños jugando,
    (música 2)
    4
    27-40
    Patio de colegio
    Dos niños corriendo hacia la niña
    Muñecos de playmobil, campo fútbol,
    Sonido de niños jugando,
    (música 2)
    5
    40-45
    Patio de colegio
    Niños quietos (bocadillo2)
    Muñecos de playmobil, campo fútbol,
    Sonido de niños jugando,
    (música 2)
    6
    45-50
    Patio del colegio
    Se ve a niña con la cabeza agachada
    Muñecos de playmobil, campo fútbol,
    Sonido de niños jugando,
    (música 2)
    7
    50-60
    Patio del colegio
    Aparece corriendo  un niño de color
    Muñecos de playmobil, campo fútbol,
    Sonido de niños jugando,
    (música 2)
    8
    60-75
    Patio del colegio
    Los dos niños pegan al niño de color
    Muñecos de playmobil, campo fútbol,
    Gritos
    (música 3)
    9
    75-90
    Fondo blanco
    Preguntas de reflexión.
    Folio
    Música 4
    10
    90-125
    Pared blanca
    Créditos. Se ve a los autores del stop motion

    Música 4


    sábado, 2 de abril de 2016

    DÍA INTERNACIONAL DEL AUTISMO

    Hola esta semana mi entrada semanal va a estar dedicada al autismo ya que hoy, 2 de abril, es el día mundial  del autismo.
    Este día es muy importante, ya que se reivindican las injusticias que afectan a las personas con autismo, algunas de estas injusticias pueden ser que el ochenta por ciento de las personas autistas no tienen trabajo o que en muchos países y sociedades se excluye a dichas personas.
    Las sociedades que excluyen a las personas con autismo se equivocan, porque los autistas poseen una amplia gama de competencias y manifiestan diversas esferas de interés, pero todas ellas comparten la capacidad de hacer de nuestro mundo un mundo mejor.
    En este día también se intenta concienciar a todo el mundo sobre la plena inclusión que se tiene que llevar a cabo con las personas autistas, al igual que con todas las personas que son excluidas en las sociedades.
    Desde mi punto de vista veo bien que se celebre este día, ya que ayuda a que muchas personas comprendan la gran función de los autistas en la sociedad, y que otras reciban más información sobre estas personas.



                                           

    viernes, 1 de abril de 2016

    Guión del Stop Motion

    Hola, os voy a dejar el guión del stop motion que vamos a hacer mi grupo y yo en la asignatura TIC.


    Vemos a una niña en el patio de un colegio corriendo intentando que le pasen el balón, ella se para y recrimina que no le pasen el balón, y una pareja de niños va hacia ella corriendo y le dicen que se vaya a jugar con las muñecas Representación: (una niña con balón tachada) indicándole con el brazo, que el fútbol es un juego de niños, Representación: (niño con un balón) ella baja la cabeza y se pone triste, se acerca un niño de color y la defiende. La pareja de niños pega al niño de color (¡Pam!) y le dicen
    •           Niño Nº 1: Vete a tu país, y no te metas donde no te llaman Representación: (Niño + Flecha+ País)
    •           Niño Nº 2: Que todos los negros venís a robar el trabajo Representación:  (Un negro con traje y chaqueta y un maletín – tachado) Representación: (blanco con traje y chaqueta y maletín)                                                                                                                       

    martes, 29 de marzo de 2016

    Rol de Estratega

    Hola esta semana como estratega que soy, voy a  repartir los roles a los componentes de mi grupo de la siguiente manera:
    Ana Grande Martín va a desempeñar el rol de evaluadora.
    Raquel Pina Martín va a desempeñar el rol de rastreadora.
    María Ruiz Villazán va a desempeñar el rol de critica.
    Rebeca Torres Borrallo va a desempeñar el rol de buscadora.


    viernes, 18 de marzo de 2016

    LA CALLE: el mejor sitio para que los más pequeños se relacionen

    Hola, esta semana os voy a hablar de un tema que me ha resultado muy interesante y sobre el cuál no se habla demasiado. Este tema es el juego en la calle, si, el que los niños y las niñas salgan a jugar a la calle.

    En la sociedad en la que vivimos la mayoría de los niños pasan la mayor parte del tiempo encerrados en sus casas o en el colegio. Su única diversión es la televisión y los vídeo-juegos, esto causa que puedan llegar a tener enfermedades  debido a su poca movilidad, y también que sean más inseguros y menos independientes, ya que en las únicas ocasiones que salen de sus casa van acompañados de sus padres, por lo que el salir solos les causa miedo a que les pueda ocurrir algún problema.

    Como educador social veo un grave problema que los niños no salgan a la calle a jugar, ya que es una  buena experiencia, salir y relacionarte con otras personas y compartir lo que se tiene. Desde mi punto de vista y como yo he vivido mi infancia veo bien que los niños y las niñas salgan a jugar a la calle y que aunque se caigan y se hagan pequeñas heridas cuando estén jugando con los demás no pasara nada,  ya que en un futuro estas heridas no estarán, pero estos niños y niñas serán más seguros.




    martes, 15 de marzo de 2016

    MAPA CONCEPTUAL COLABORATIVO, TIC EN EDUCACIÓN SOCIAL


    Reto de esta semana para continuar practicando con CmapTools

    Rol de crítico

    Hola,  esta semana me ha tocado desempeñar el rol de crítico, que consiste en hacer una crítica en contra de las injusticias sociales que se dan en la actualidad. A la vez hay que seleccionar un tema de actualidad haciendo un comentario crítico personal.

    El tema que he elegido para esta entrada es una noticia que trata sobre la violencia a personas invidentes o ciegas. Esta es la noticia que he encontrado y que me ha llamado la atención:
     "Agredida una ciega con un bate al entrar con su perro en una tienda", tarta sobre una mujer que al entrar a comprar en una tienda de barrio para comprar la merienda a su hijo fue agredida por la dueña de la tienda con un bate de béisbol, la causa de golpearla fue que intento entrar a la tienda con su lazarillo, acción que está permitida según la ley, la dueña de la tienda le dijo que dejase al perro fuera, y al no hacer caso y entrar con el perro comenzó a golpearla. La mujer al recibir los golpes salió del local, y siguió siendo golpeada hasta que llegó la policía y se acercaron algunos viandantes. La mujer llamada María  tuvo que ser atendida por los servicios de asistencia sanitaria.

    Mi opinión sobre este tema es que las personas que agredan a discapacitados deben de ser encarceladas lo más pronto posible, ya que de está forma se reduciría el número de agresiones de este tipo. También se deberían llevar acabo ciertos cursos en los que reeducar a las personas que llevan a cabo estas acciones. Por mi parte no solo le impondría un castigo a las personas que lleven a cabo la agresión sino también a aquellas personas que acompañen o apoyen al agresor, ya que, son agresores indirectos ya que no hacen nada por evitarlo.

    Aquí os dejo el enlace de la noticia por si queréis  obtener más información:
    http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/02/12/madrid/1455304125_312925.html

    viernes, 11 de marzo de 2016

    ¡TOMAD EJEMPLO!

    Hola, mi entrada semanal va a estar centrada en en el tema de la inclusión social. He elegido este tema porque he visto un vídeo que me ha servido para darme cuenta de que los más pequeños de la sociedad en la que vivimos son de los que más tenemos que aprender, al menos, en el tema de la inclusión social.

    En este vídeo se puede ver como los niños de un colegio aceptan a su compañero y amigo Antonio, un niño con discapacidad, a los niños al principio les extrañaba que su compañero Antonio hablase, puesto que pensaban que no podía hacerlo, después se produjo lo que podemos llamar el "fenómeno" de la inclusión. A su vez Antonio decidió ayudar  e incluir a un niño de su clase que de vez en cuando lloraba cuando estaban haciendo actividades porque tenía problemas, aquí de nuevo tenemos otro ejemplo donde se produce el "fenómeno" de la inclusión.

    Y este vídeo nos muestra porque tenemos que aprender de los más pequeños, ya que en la vida adulta muchas personas no entienden lo que es la inclusión y piensan que están actuando de forma correcta cuando se están equivocando, y en ocasiones muchas personas ni intentan llevar a cabo este "fenómeno".

    Ya sabéis tenéis que intentar que todas las personas lleven a cabo el "fenómeno" de la inclusión, empezando por vosotros.

    ¡Hasta pronto!


    jueves, 10 de marzo de 2016

    ROL DE BUSCADOR

    Hola, esta semana me ha tocado desempeñar el rol de buscador que consiste en buscar una o más páginas web  relacionadas con la educación social o con la temática social.

    Una de la páginas web que he encontrado y que me ha parecido importante es www.sindromedown.net, está página web trata sobre DOWN ESPAÑA que se constituye como Federación el 23 de abril de 1991. A través de sus 88 asociaciones, están presentes en todas las Comunidades Autónomas, lo que los convierte en la única organización de síndrome de Down de ámbito nacional en nuestro país. En ella se puede encontrar información sobre las personas con síndrome de down y todo lo relacionado con este tema. Esta estructurada de forma que  puedes conocer todos los ámbitos de actuación de está federación. También tiene apartados en los que se informa de como se les puede ayudar. Además cuenta con foros en los que dan información sobre salud, atención temprana, empleo, educación, etc. referido a personas con síndrome de down.

    Aquí os dejo otra página web relacionada con las personas con Síndrome de down, más bien con los bebés. www.mihijodown.com/es/bienvenidos, En esta página web se le da información a los padres primerizos en tener un hijo con síndrome de down facilitándoles conocimientos o resolviéndoles dudas que suelen surgir con facilidad . Aporta información sobre las asociaciones existentes en España y en el mundo. También tiene una estructuración relacionada con las etapas de las personas con síndrome de down y en esta estructuración va dando información según la etapa en la que se encuentre la persona con síndrome de down.






    miércoles, 9 de marzo de 2016

    NUEVO TRABAJO

    Hola, esta entrada está dirigida al trabajo que nos han mandado  a mis compañeros y a mí en la asignatura TIC, cuya temática tiene que estar relacionada con lo social.

    Este trabajo consiste en realizar un proyecto con el programa Exelearning. El tema elegido por mi grupo y por mi es "los estereotipos que marcan a la sociedad". Hemos elegido este tema porque nos ha parecido interesante y a la vez innovador. El objetivo es que sea fácil de entender y entretenido ya que va a estar dirigido a niños y adolescentes  principalmente. Junto a este Exelearning vamos a realizar un Stopmotion relacionado también con este tema.

    Ahora nos toca comenzar a trabajar en ello. Hasta pronto.

    lunes, 7 de marzo de 2016

    8 de Marzo, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

    Hola, hoy con motivo del día internacional de la mujer, mis compañeros/as de clase y yo  hemos asistido al museo de Cáceres  con el fin de realizar actividades relacionadas con la temática de la mujer.
    Hemos comenzado  la jornada viendo una película llamada "Las mujeres de verdad tienen curvas", en la cuál se puede observar como la protagonista llamada Ana rompe las reglas de su familia. Se puede decir que rompe las reglas de su familia porque decide ir a la universidad cosa mal vista en su familia, principalmente por su madre.La  idea que tiene la madre de familia decente es casarse virgen, con un buen marido y tener hijos, incluyendo también el cuidado de los padres de ella, ya que ellos la criaron a ella se supone que ahora ella esta e deuda con ellos. Ana para conseguir llegar a la universidad obtiene una beca en una de las universidades más prestigiosas de Nueva York, pero esto no es suficiente para convencer a su familia. Tuvo que trabajar durante todo el verano en el taller de su hermana para conseguir que saliese adelante un importante pedido. Entre medio de todo esto Ana vive una historia de amor, la cuál ayuda a que sus complejos vayan desapareciendo y se acepte a si misma poco a poco.
    Después de ver esta película hemos visitado las salas de etnografía y arte, todo lo visto en dichas salas ha sido relacionado con la mujer.
    Tras visitar ambas salas hemos realizado un debate sobre los estereotipos por los que se ve condicionada la mujer.
    Para finalizar la visita hemos escrito frases significativas sobre la mujer en un mural mientras escuchábamos una canción de Ana Belén.

    viernes, 4 de marzo de 2016

    Rol de Rastreador


    Hola, el rol que me ha tocado esta semana consiste en buscar una noticia relacionada con la temática social y contrastarla en tres fuentes.

    La noticia que he seleccionado es: "La Generalitat cede 256 pisos a las entidades sociales".

    La primera fuente en la que he encontrado información sobre esta noticia es el periódico El País:
    La Mesa del Tercer Sector Social y la Generalitat firmaron ayer un acuerdo para la cesión de 256 pisos y un espacio de la Casa Bloc, la antigua residencia militar de Sant Andreu, en un plazo de 18 meses. Con este traspaso de gestión las entidades logran satisfacer un tercio de las unidades que calculan necesarias para atender la urgencia habitacional dentro de la población que atienden.La Mesa del Tercer Sector Social y la Generalitat firmaron ayer un acuerdo para la cesión de 256 pisos y un espacio de la Casa Bloc, la antigua residencia militar de Sant Andreu, en un plazo de 18 meses. Con este traspaso de gestión las entidades logran satisfacer un tercio de las unidades que calculan necesarias para atender la urgencia habitacional dentro de la población que atienden. El protocolo firmado por las partes establece que la cesión será por al menos cinco años. Hàbitat3 tiene una comisión de arquitectos que vigilan la calidad de los pisos que reciben. La mayoría de las aportaciones corresponden a privados que entregan su piso mediante un acuerdo con el Ayuntamiento de Barcelona.
    Esta fuente nos da información sobre las asociaciones encargadas de gestionar el proceso de las viviendas, también nos da información sobre el número de viviendas que van a ceder y durante el tiempo que lo harán, así como también nos dan información de la ubicación de estas viviendas.
    http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/03/03/catalunya/1457036127_493196.html

    La segunda fuente en la que he  encontrado información sobre esta noticia es el Periódico:
    La información proporcionada por esta fuente es similar a la de la anterior aunque dan más información. Alguna de la información extra que da es la siguiente:
    "La fundación Hàbitat3, creada por la Taula, designará qué entidades gestionarán las viviendas, gestionará estas viviendas, en función de la tipología de la vivienda y de las necesidades de los usuarios, mientras que la adjudicación de los pisos se articulará a través de la Xarxa d'Habitatges d'Inclusió y de la Mesa de Valoració per a Situacions d'Emergències Econòmiques i Socials de Catalunya."Además de decir el número de familias que va a recibir de forma inminente la casa bloc en Barcelona, "la Casa Bloc en Barcelona, que acogerá de forma "inminente" a 55 personas en 42 dormitorios". Otra información que nos da y que la otra fuente no nos daba es que "El acuerdo incluye también dos viviendas situadas en este inmueble del barrio de Sant Andreu, que según han explicado fuentes de la Conselleria es la misma ala que acogerá a las 30 familias de refugiados que está previsto que lleguen a finales de marzo a Barcelona".
    http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/generalitat-cedera-256-pisos-entidades-sociales-4946834

    Y por último he buscado información sobre esta noticia en el periódico LA VANGUARDIA:
    En esta fuente hablan del total de pisos cedidos, sumando los que han cedido actualmente con los que ya cedieron antes. Da menos información sobre la Casa Blocs.También da información sobre la accesibilidad a estas viviendas: "Según la Consellera Borràs, "lo que hay que garantizar es que cualquier persona que requiera vivienda la dispondrá, sea cual sea su renta".Esta fuente también denuncia que todavía no se ha alcanzado el nivel de viviendas necesarias, "El presidente de la Mesa del Tercer Sector, Oriol Illa, por su parte, se ha mostrado satisfecho con el acuerdo, aunque ha advertido de que aún hay que trabajar más para conseguir el objetivo de los 770 que necesitan las entidades sociales". También da el nombre de las personas que han firmado esta cesión " La consellera de Gobernación, Meritxell Borràs, y el presidente de la Mesa del Tercer Sector, Oriol Illa, han firmado hoy un protocolo por el que la Agencia de la Vivienda de Cataluña se compromete a ceder 256 pisos a entidades sociales en el plazo de 18 meses".
    http://www.lavanguardia.com/vida/20160303/40170712169/la-generalitat-cedera-256-pisos-en-18-meses-a-las-entidades-sociales.html




    jueves, 3 de marzo de 2016

    ¡VOCABULARIO ESENCIAL!

                               

    Esta semana he decidido hacer la entrada sobre la siguiente imagen que explica fácilmente algunos términos que muchas personas creen saber lo que significa, pero realmente no lo saben.

                      Lo que diferencia a la inclusión


    Voy a empezar por el primer término que viene en la imagen, exclusión, este término como se puede observar en la imagen significa el rechazo de una persona que queda fuera de un lugar o un grupo, por diversos motivos.
    Segregación significa separar, excluir y apartar  a grupos como las minorías raciales, las minorías religiosas y las personas con discapacidades del resto de la población humana.Esto se puede observar claramente en la imagen.
    Se entiende por integración social todo proceso dinámico y multifactorial que posibilita a las personas que se encuentran en un sistema marginal participar del nivel mínimo de bienestar socio-vital alcanzado en un país. Pero no quedan dentro de la sociedad de forma directa sino que están en parte "señalados" como se puede observar en la imagen.
    Por último se puede ver el término inclusión que significa la participación igualitaria de todas las personas de una sociedad en todas las dimensiones sociales.

    domingo, 28 de febrero de 2016

    Rol de evaluador

    Hola esta semana me ha tocado el rol de evaluador, por lo que me toca evaluar a mi grupo.
    Empezaré evaluando al grupo en general y luego evaluaré a los componentes del grupo.

    La evaluación hacia el grupo es buena, ya que todos hemos participado de forma correcta y a su debido tiempo, sin que hubiese ningún problema interno.

    Rol de estratega: La nota que le he puesto es un 9 ya que considero que ha hecho bien su parte, repartiendo lo antes posible los roles a los demás componentes del grupo, pero en su entrada al blog para repartir los roles se podría haber extendido un poco más, poniendo alguna frase más larga en dedicatoria a los demás.

    Rol de rastreador: La nota que he asignado a la rastreadora es un 8,5, la información que da en la entrada al blog está bastante bien contrastada. El único fallo que se puede ver es una irregularidad gramatical y también la diferencia de la extensión del primer artículo con el último.

    Rol de buscador: La nota que le he puesto es un 9 ya que ha realizado correctamente su entrada al blog aunque he detectado algún  fallo, a la hora de poner las paginas Web solo las ha enlazado sin explicar de que tratan.

    Rol de crítica:La nota que le he puesto es un 8,5. No le he puesto un diez porque es demasiado corta la extensión de la critica.

    Rol de evaluador: la nota con la que me he evaluado es un  8,5 ya que he intentado poner las notas a mis compañeras de la forma mejor y más razonable que he podido. He decidido no ponerme un diez porque  yo también he cometido fallos a la hora de desempeñar mi rol aunque yo no me de cuenta de ellos.

    viernes, 26 de febrero de 2016

    TODOS DIFERENTES TODO IGUALES


    Hola, esta semana he elegido este vídeo porque nos dice que tenemos que dejar a un lado las ideas o los pensamientos que nos llevan a dejar a algunas personas de lado porque decimos que son discapacitadas o diferentes.

    La forma que tiene de mostrar el mensaje es entretenida y fácil de comprender aunque muchas personas no lo comprendan. Muchas de las imágenes que muestra describen bastante bien los problemas que hay sobre el rechazo a las personas que son llamadas "DIFERENTES" cuando en verdad todos somos "IGUALES".

    Estoy de acuerdo con este vídeo, porque aunque todos seamos diferentes, ya sea por nuestro lugar de origen, alguna discapacidad que tengamos, etcétera. eso no es razón suficiente para marginar o discriminar a alguien. Al fin y al cabo todos somos iguales. 

    Esto de que todos somos iguales hay mucha gente no lo entiende ya que tiene prejuicios hacia otras personas, pero en pleno siglo XXI es hora de apartar esos prejuicios y tratar a todas las personas por igual sin diferencia alguna. 

    miércoles, 17 de febrero de 2016

    ¡¡Todos podemos ayudar!!

    En este vídeo se puede observar  muchas de las cosas que las personas hacemos mal y que afectan de manera directa a las persona con discapacidad. En el la junta de Andalucía muestra como dificultamos la vida a las personas con discapacidad visual al aparcar nuestros coches sobre pasos de peatones, o al producir  ruidos muy fuertes  con  alarmas, por ejemplo.

    Estas acciones que hacemos creyendo que no molestaran a nadie, pueden suponer un problema a las personas con discapacidad. Por eso siempre que se haga una acción en la calle hay que pensar de que forma repercutirá en la sociedad.En mi opinión este vídeo muestra de una forma sencilla y entretenida como podemos ayudar de forma indirecta a las personas con alguna discapacidad.

    martes, 16 de febrero de 2016

    Soy el Estratega

     Ya que soy el estratega he decidido distribuir los roles de mi grupo de la siguiente manera:
    Ana Grande Martín tiene el rol de evaluadora.
    Raquel Pina Martín tiene el rol de rastreadora.
    María Ruiz Villazán tiene el rol de critica.
    Rebeca Torres Borrallo tiene el rol de buscadora.

    lunes, 15 de febrero de 2016

    Os presento a mi grupo

    Hola, mi grupo de trabajo está formado por cinco personas, una de ellas yo, Luis Miguel Nieto Cidoncha, el resto son: Ana Grande Martín, Raquel Pina Martín, Rebeca Torres Borrallo y María Ruiz Villazán.

    Bienvenidos

    Hola, me llamo Luis Miguel Nieto Cidoncha, tengo 18 años,  y soy de Don Benito. He cursado la E.S.O. y Bachillerato en el I.E.S. José Manzano en la modalidad de ciencias sociales.
    Ahora tras superar selectividad  estoy estudiando el grado en Educación Social en la Universidad de Extremadura, más concreta-mente en  Cáceres. Lo que me llevo a elegir este grado fue que en un futuro me gustaría trabajar  con personas discapacitadas tanto física como psíquica-mente y ayudarlas en todo lo que pueda.
    Finalmente, entre mis aficiones se encuentran ver  Fórmula 1, escuchar música e ir al cine.

    El nombre de mi blog "No hay errores, solo actos extraños" se debe a que es una frase que me llamo la atención por su significado, ya que los errores no se deben considerar errores sino experiencias para aprender.